Novedades

Ciclo de conversatorios virtuales: «Habitar la calle en tiempos de COVID-19: claves desde el abordaje comunitario», 11, 18 y 25 de mayo de 2020, contó con la participación de Jorgelina D’Iorio (Argentina), Manuel Velasco (México), Agustín Barúa (Paraguay), Walter Ferreira, Beatriz Correa, Ariadna Cheroni y Milton Romani (Uruguay), Andrés Góngora, Sebastián Lanz y Alberto Lopez de Mesa (Colombia), y Antonio Nery y María Angélica Comis (Brasil).
Vea las grabaciones, presentación y propósito AQUÍ

En junio se conmemoraron dos fechas importantes, el día de Acción Global “Apoye, no castigue” campaña que se desarrolla en simultánea con el «Día Internacional contra el uso indebido y tráfico de drogas ilícitas» de la ONU y el día del Orgullo LGBTIQ+.
Vea las grabaciones, presentación y propósito AQUÍ

En alianza con un equipo de profesionales de Colombia y Uruguay, hemos constituido ENLACES, una plataforma regional en red que surge para abrir espacios de intercambio, aprendizaje e incidencia política en torno a los derechos humanos, la salud mental y los usos de drogas.

Signo, Centro Interdisciplinario
Investigación | acción | participación
La asociación civil Signo fue creada en 1998 por un grupo de profesionales con el propósito de promover acciones de crecimiento protagónico por parte de sujetos individuales, grupales y sociales en procura de situaciones de mayor equidad, justicia, satisfacción y desarrollo plenos y sostenibles, a partir de acciones de cooperación, investigación-acción participativa, organización en redes y capacitación con organizaciones y movimientos sociales, instituciones comunitarias, educadore/as y grupos barriales, etc.
Nuestras principales vertientes de trabajo son:
- La creación de dispositivos de diálogo intergeneracional e intercultural
- El apoyo en comunicación a grupos, colectivos y organizaciones sociales
- Los procesos de educación para una Cultura de Paz
- La sistematización de experiencias comunitarias y sociales
- Las formas de organización comunitaria para planificar y realizar proyectos colectivos de mejora de la calidad de vida
- La investigación participativa en el campo de las culturas populares, la memoria y las identidades, orientada al reconocimiento e instrumentación de su valor patrimonial y su inclusión en los proyectos comunitarios de desarrollo, salud y educación.
HAN SIDO NUESTROS ALIADOS:













PUBLICACIONES
LIBROS, VIDEOS, MATERIAL PARA RADIO

foro latinoamericano "memoria e identidad"
Memorias del 1º al 8º Foro latinoamericano «Memoria e Identidad» (Montevideo, 2004-2015)

De proyectos de investigación:
Otras culturas, otros desarrollos: Aportes metodológicos para un desarrollo culturalmente sostenible (2012, Signo – AECID)
Los caminos de Abya Yala: Hacia un desarrollo culturalmente sostenible en América Latina (2008, Signo – AECID)
Cuando el río suena: Educación ambiental para el manejo sostenible de los recursos naturales (2008, Signo – Comisión Nacional para la UNESCO)

Audio
Axé Batá, Espíritu de Tambor (Signo – AECID – Comisión Nacional para UNESCO, 2009)
Historias mágicas de la Tierra del Cóndor, (1 y 2)
Historias de la manta mágica (cd. 1)
Resultado del proceso de investigación-acción participativa en los departamentos de Cundinamarca y Boyacá (Colombia)
todas las publicaciones están a la venta
Enviamos al Interior de Uruguay o al exterior